Innovación Tecnológica
El proceso de innovación tecnológica es un proceso que abarca el espectro de actividades que se inicia con búsqueda de necesidades tecnológicas de organizaciones del sector productivo y se extiende hasta la comercialización, en el mercado de estas organizaciones, de los productos , procesos, equipo, etc., que derivan de esfuerzos de investigación y desarrollo (IDE) o de otros mecanismos.
De esta manera, la realización de innovaciones tecnológicas, entre otras condiciones:
a) Implica satisfacer demandas del sector productivo, a través del uso de cambios técnicos que colocados en el mercado, producen consecuencias económicas y sociales.
b) No implica necesariamente ejecutar proyectos de IDE. La generación de cambios técnicos pueden estar esencialmente basadas en informaciones técnicas disponibles en la literatura, normas técnicas, patentes, etc., o en la compra de tecnología producida por terceros (innovación por Adopción).
c) Necesariamente requiere del contexto de organizaciones del sector productivo, que incorporen los cambios técnicos a sus sistemas de producción y les atribuye significación económica y/o social.
Así para que los proyectos de investigación y desarrollo tengan consecuencia económico / sociales, necesitan estar vinculadas a necesidades tecnológicas específicas de organizaciones existentes del sector productivo.
Se plantea la correlación entre las funciones tecnológicas, las distintas alternativas de innovación tecnológica y la planeación del desarrollo de organizaciones del sector productivo, bajo el concepto de que este desarrollo depende de estrategias de innovación especificaciones que, a su vez, son influenciadas por las políticas y estrategias nacionales.
De acuerdo al estudio de Donald G. Marquis, existen tres tipos de innovaciones:
- Las innovaciones que se refieren a la administración de sistemas complejos donde el cambio tecnológico se encuentra presente en primer plano. Ejemplo: proyectos espaciales, proyectos de defensa, etc. Se caracteriza por la existencia de la planeación a largo plazo.
- Las innovaciones radicales ( a saltos), son aquellas que representan el desarrollo tecnológico más radical y que ocasionan cambios en la industria. Ejemplos : el convertidor B.O.F. (Basic Oxigen Furnace), xerografía, etc. Se originan de la aplicación de innovaciones graduales de otros sectores o áreas de actividad o de la aplicación de nuevos conocimientos científicos, generados a partir de proyectos de investigación básica y requieres de inversiones significativas.
- Las innovaciones graduales son aquellas que son esenciales para la supervivencia de la empresa y derivan de mejoras que no cambian sustancialmente los productos, procesos o equipos existentes o de desarrollo que pueden implicar esfuerzos de desarrollo o de investigación. Desarrollo e ingeniería. Esta clase de innovación esta más involucrada como factor económico que las otras dos innovaciones.
Las innovación no es producto de una sola acción, más bien es la integración de diversos procesos interrelacionados, como son la concepción de la idea, del invento de un articulo nuevo, el desarrollo de un nuevo mercado, etc.
Tabla 1. Tipos de innovaciones y sus relaciones
|
Innovación de Sistemas
|
Innovación Radical
|
Innovación gradual
|
Planeación a largo plazo
|
Planeación a mediano plazo.
|
Planeación a corto plazo
|
Implica administración de sistemas complejos.
|
Implica ventaja en la productividad
|
Implicada cambios pequeños, sin alterar demasiado el equipo o proceso existentes.
|
Grandes inversiones
|
Inversiones significativas.
|
Suelen requerir inversiones significativas
|
Impacto nacional o mundial
|
Impacto en el sector
|
Impacto inmediato en la empresa
|
Fuente: “The anatomy of succesful innovations”; Donald G. Marquis; National Science Foundation, Technical Report, Vol. 69, núm, 17, 1969.
Estos procesos integrados actúan hacia el logro de un objetivo común, el cambio tecnológico.
La innovación puede ser desarrollada desde la concepción hasta la implementación por una sola organización. Pero frecuentemente es deducida de las contribuciones de fuentes ajenas, efectuadas en otros lugares y diferentes tiempos.
El modelo del proceso considera como fuentes de inicio y abasto del mismo a la tecnología y el mercado, dividiéndolo en diferentes etapas y evento. Estos eventos pueden o no ser lineales.
- El proceso de innovación inicia con una nueva idea, la cual incluye la etapa de reconocimiento de la posibilidad técnica y potencial. El innovador deberá tener un conocimiento actualizado del estado del arte y del conocimiento técnico para sustentar sus estimaciones de posibilidad técnica. Asimismo deberá de estar al día en cuanto a demandas sociales y económicas para poder reconocer una demanda y diferenciarla determinando si es potencial o real.
La determinación de la demanda es importante.
- La siguiente etapa es la formulación de la idea, la cual consiste en la asociación y fusión de los conceptos de la demanda satisfecha y la posibilidad técnica, esta fusión de conocimientos de origen al concepto de diseño. Este es un verdadero acto creativo en las cual la asociación de ambos elementos es esencial.
Si tan sólo se considera el concepto técnico, éste puede o no solucionar la demanda insatisfecha, en forma similar una investigación para responder a una demanda dada, puede o no desarrollarse dependiendo de las posibilidades técnicas que en ese momento existan.
Lo anterior no implica que una sola persona tenga que recabar toda la información necesaria, tampoco implica que deba de entender a fondo y a detalle todos los aspectos técnicos y económicos involucrados. Para lograr lo anterior, se pueden organizar grupos de trabajo con un coordinador capaz de presentar la información de la manera más adecuada para su comprensión y manejo por quienes lo van a integrar creativamente.
Una vez planteada la idea o concepto de diseño llega e momento de decidir si conviene o no, asignarle recursos económicos y humanos, ya pasarla a la etapa de búsqueda de soluciones.
Parte de esta etapa realmente es un proceso de evaluación para llegar a una decisión que toma en cuenta las siguientes consideraciones:
a) Probabilidad estimada de éxito técnico
b) Costo estimado de desarrollo y fabricación
c) Tiempo estimado de desarrollo
d) Probabilidad de comercialización exitosa
e) Rentabilidad del proyecto.
3. La idea o concepto de diseño, es meramente la identificación y formulación de un problema, con el fin de tomar una decisión. Si esta es favorable y se le asignan fondos, se entra a la etapa de la búsqueda de información para la solución del problema planteado.
En muchos casos, un parte o la totalidad de la información necesaria está disponible. Es por esta razón que es crítico tener accesos modernos a la información técnica almacenada en bancos de datos computarizados con expertos técnicos bien informados y/o bien relacionados con otros expertos; normalmente colocados en empresas en otros ramos industriales. El punto crítico es contar con la información del máximo avance de la tecnología, o sea, el llamado estado del arte tecnológico.
En otros casos la información requerida no está disponible o bien no existe. Es en este punto en donde aparece la necesidad de la actividad inventiva y especialmente del proceso de IDE, el cual pone al descubierto problemas no previstos que a su vez requiere soluciones y nuevas decisiones que implican abandono de algunos proyectos y la redefinición de otros.
4. Si la actividad de resolución del problema se lleva a cabo, una solución deberá ser encontrada.
Hay casos en los cuales, parte de la solución se logra adaptando una solución tecnológica a un problema similar, pero en una industria totalmente diferente. Esto es una innovación por adaptación ( o imitación).
La combinación de información técnica disponible, la información técnica autogenerada vía IDE y la adaptación de otras tecnologías, nos puede dar la solución que puede ser un invento y por lo tanto, se debe decidir si patentar o no, para protección de la invención.
5. La solución al problema puede ser la verificación de la inicialmente planteado 
Comentarios
Publicar un comentario